Filosofia Moderna

09.09.2011 13:10

Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. Son muchos los acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad Media, tanto de tipo social y político, como culturales y filosóficos, que abrirán las puertas a la modernidad, y que han sido profusamente estudiados. En lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la filosofia renacentista, junto con la revolución copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirimirse a la luz de algún argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón.

Filosofia Antigua

 

 

La Filosofía nació en Grecia, durante el siglo VI a.C., como la búsqueda del fundamento último de todas las cosas que tiene en la razón y los sentidos su única fuente y su último criterio. Se diferenció de la mitología por su lenguaje directo y su apertura a la crítica que desde la razón o la experiencia pudiera hacerse de sus afirmaciones.

En el siguiente cuadro encontrarás los nombres de algunos de los más importantes filósofos antiguos ubicados según la línea de pensamiento a la que pertenecieron.

 

     MILESIOS    

 

     Tales     

 

     Anaximandro     

 

     Anaxímenes     

   

640-546 a.C.-

 

610-545 a.C.

 

585-528 a.C.

 

     PITAGÓRICOS    

 

     Pitágoras     

   

570-496 a.C.

 

     Heráclito     

544-484 a.C.

 

     ELÉATAS    

 

     Parménides     

   

540-470 a.C.

 

     Anaxágoras     

500-428 a.C.

 

     MECANICISTAS    

 

     Empédocles     

 

     Demócrito     

   

483-430 a.C.

 

460-370 a.C.

 

     SOFISTAS    

 

     Protágoras     

 

     Gorgias     

   

481-411 a.C.

 

483-375 a.C.

 

     Sócrates     

 

     ESCUELAS SOCRÁTICAS    

470-399 a.C.

   
 

     Platón     

427-347 a.C.

 

     Aristóteles     

384-322 a.C.

 

     EPICÚREOS    

 

     Epicuro     

   

341-270 a.C.

 

     ESTOICOS    

 

     Zenón de Citio     

   

300-262 a.C.

 

     NEOPLATÓNICOS    

 

     Plotino     

 

     Proclo     

   

204-269 d.C.

 

410-485 d.C.